Descripción General #
Imagina que tienes una lista de cosas escritas en un solo renglón, separadas por algún carácter especial, y te gustaría tener cada cosa por separado para poder trabajar mejor con ellas. Con el comando «Split» puedes tomar una lista de texto y dividirla en partes más pequeñas basándote en un separador que tu elijas. El resultado se guarda de forma organizada dentro de tu Proyecto de STELA.
Ejemplos de Uso Rápido #
Imagina que tienes una lista de nombres de frutas separadas por comas, como por ejemplo: «manzana,banana,naranja». Con el comando Split, puedes decirle a STELA que tome esa línea de texto y la divida cada vez que encuentre una coma. El resultado será una lista donde cada fruta estará en un elemento separado: «manzana», luego «banana», y finalmente «naranja».
Parámetros y Opciones #
-
Lista: Aquí es donde le indicas a STELA el texto que quieres separar. Tienes varias opciones para ingresar esta información:
- Ingresar datos manualmente: Puedes escribir directamente el texto en este campo.
- Utilizar el editor extendido: Si tienes un texto más largo o necesitas más opciones de edición, puedes usar el editor que se abre al hacer clic en el icono correspondiente.
- Vincular OVC: Si la información que quieres separar está guardada en una variable o constante dentro de STELA (lo que se conoce como Objeto de Valor Compartido u OVC), puedes seleccionarla aquí para que STELA tome el texto de allí.
- Separador: En este campo, debes escribir el carácter o la secuencia de caracteres que STELA debe buscar para saber dónde cortar la lista. Por ejemplo, si tus elementos están separados por una coma, escribirías «,». Si están separados por un espacio, escribirías un espacio » «. También puedes usar expresiones regulares si necesitas un separador más complejo.
- Etiqueta: Aquí le das un nombre al «contenedor» o a la «etiqueta» donde STELA va a guardar el resultado de la separación. Piensa en esto como el nombre de una carpeta donde se guardarán las partes de tu lista. Este nombre te servirá para encontrar y utilizar los elementos separados en los siguientes pasos de tu flujo de trabajo.
Ejemplos de Uso Avanzado #
-
Procesar una lista de correos electrónicos: Imagina que tienes un archivo de texto con una lista de direcciones de correo electrónico, una por línea. Podrías usar el comando Split para leer el contenido del archivo y luego usar el salto de línea como separador («\n»). Esto te daría una lista de correos electrónicos individuales que podrías usar para enviar un mensaje personalizado a cada uno.
-
Extraer datos de una cadena de texto con múltiples separadores: Supongamos que tienes una cadena de texto como «Nombre:Juan;Edad:30;Ciudad:Montevideo». Podrías usar el comando Split primero con el separador «; » (punto y coma seguido de un espacio) para obtener «Nombre:Juan», «Edad:30» y «Ciudad:Montevideo». Luego, podrías usar otro comando Split en cada uno de estos resultados, utilizando el separador «:» (dos puntos) para separar la etiqueta del valor (por ejemplo, «Nombre» y «Juan»).
Errores Comunes y Soluciones #
Un error típico podría ser ingresar un separador incorrecto. Si el separador que indicas no coincide con el carácter que realmente separa los elementos de tu lista, el comando Split no podrá dividirlos correctamente.
Casos de Uso #
- Automatización de tareas repetitivas: Si recibes información en un formato de lista separada (por ejemplo, desde un formulario o un archivo), puedes usar Split para procesar cada elemento individualmente de forma automática.
- Extracción de información específica: Cuando tienes una cadena de texto con varios datos combinados, puedes usar Split para aislar la información que necesitas.
- Captura de datos visuales: Si utilizas comandos de STELA para extraer texto de imágenes o documentos, y la información aparece en forma de lista separada, Split te ayudará a organizarla.