View Categories

OCR Objeto y OCR Imagen

Descripción General #

Los comandos OCR Objeto y OCR Imagen son herramientas muy útiles en STELA que te permiten extraer texto de imágenes usando inteligencia artificial. El comando OCR Objeto se enfoca en extraer texto de imágenes que forman parte de la interfaz de una aplicación. El comando OCR Imagen se utiliza para extraer texto de imágenes que ya tienes guardadas en tu dispositivo. Ambos comandos te dan la flexibilidad de elegir el idioma del texto que quieres reconocer (español, inglés o portugués) y guardar el texto extraído en una variable para usarlo después en tu automatización.

Ejemplo de Uso Rápido #

Imagina que necesitas obtener el número de serie de un producto a partir de una foto. Con el comando OCR Imagen, simplemente seleccionas la foto, indicas el idioma en el que está el número de serie y STELA extraerá el texto (el número de serie) y lo guardará para que lo uses en tu flujo de trabajo.

Parámetros y Opciones #
  • Idioma: Puedes elegir entre español, inglés y portugués para el reconocimiento del texto.
  • Variable de Almacenamiento: Debes especificar una variable donde STELA guardará el texto extraído. Esta variable te permitirá usar el texto en otros pasos de tu automatización.
  • Objeto (para OCR objeto): Para el comando OCR Objeto, debes definir el objeto (la imagen) dentro de la interfaz de la aplicación del que quieres extraer el texto.
  • Imagen (para OCR imagen): Para el comando OCR Imagen, debes seleccionar la imagen guardada en tu dispositivo de la que quieres extraer el texto.
Ejemplos de Uso Avanzado #
  1. Extracción de Datos de Facturas: Imagina que recibes muchas facturas escaneadas. Puedes usar el comando OCR Imagen para extraer automáticamente información clave como el número de factura, la fecha y los totales, y luego usar esa información para actualizar una hoja de cálculo o un sistema de contabilidad.
  2. Automatización del Ingreso de Datos: Si tienes documentos escaneados con información que necesitas ingresar en un sistema, puedes usar los comandos OCR para extraer el texto y luego automatizar el proceso de ingreso de datos, ahorrando tiempo y reduciendo errores.
  3. Creación de Bases de Datos a partir de Imágenes: Supongamos que tienes imágenes de catálogos de productos. Puedes usar los comandos OCR para extraer las descripciones, precios y códigos de producto, y luego crear automáticamente una base de datos con esa información.
Errores Comunes y Soluciones #
  • Baja Precisión en la Extracción: Esto puede ocurrir si la imagen es de baja calidad, está borrosa o tiene mala iluminación.
    • Solución: Intenta usar imágenes de mayor resolución, asegúrate de que estén bien enfocadas y que tengan buena iluminación.
  • Dificultad con Textos Complejos: Los textos manuscritos o con fuentes poco comunes pueden ser difíciles de reconocer.
    • Solución: Si es posible, utiliza imágenes con texto impreso claro y fuentes comunes.
Casos de uso #
  • Extracción de datos de facturas: Obtener información de facturas escaneadas, como el número de factura, fecha y totales.
  • Automatización de procesos de ingreso de datos: Automatizar la carga de datos en sistemas a partir de documentos escaneados.
  • Creación de bases de datos a partir de imágenes: Crear bases de datos a partir de información contenida en imágenes.
Video explicativo #

Deja una respuesta