View Categories

Mientras

Descripción General #

¿Quieres que tu robot digital realice una misma acción varias veces hasta que se cumpla una determinada condición? Con el comando «Mientras» en STELA, puedes crear bucles que repiten una secuencia de acciones mientras se cumpla una condición específica. Es como decirle a tu robot: «Haz esto una y otra vez, hasta que pase esto otro».

Ejemplo de Uso Rápido #

Imagina que necesitas que un robot digital encuentre un número específico en una hoja de cálculo. Para ello, puedes usar el comando «Mientras» para indicarle que revise cada fila. El robot continuará la búsqueda hasta que encuentre el número o hasta que termine de recorrer la hoja.

Parámetros y Opciones #
  • Valor 1: El primer valor en la comparación, que puede ser un número, texto o el contenido de una variable.
  • Tipo de comparación: La operación lógica que se aplicará entre los dos valores (por ejemplo, «igual a», «distinto de», «mayor que», «menor que»).
  • Valor 2: El segundo valor a comparar. Al igual que el primero, puede ser un número, texto o el contenido de una variable.
  • Opción «regex»: Permite utilizar expresiones regulares para realizar comparaciones más complejas o búsquedas de patrones en el texto.
  • Vincular OVC: Permite comparar directamente variables y constantes en lugar de valores fijos.
While
Ejemplos de Uso Avanzado #
  • Automatizar pruebas: Puedes crear un bucle que repita un conjunto de acciones de prueba hasta que se encuentre un error o se alcance un número determinado de iteraciones.
  • Capturar datos de un sitio web: Puedes crear un bucle para extraer datos de múltiples páginas de un sitio web. Este bucle se ejecutará de forma repetitiva hasta que se cumpla una condición de salida específica, como encontrar un elemento determinado o alcanzar el final de una lista.
  • Simular acciones de usuario: Puedes simular clics, movimientos del ratón y otras interacciones con la interfaz de usuario. Esta función es especialmente útil para:
    • Pruebas de carga: Simular la interacción de múltiples usuarios con una aplicación al mismo tiempo.
    • Automatización de tareas: Replicar tareas repetitivas que, de otro modo, se harían de forma manual.
  • Comparación (=): Se requiere ingresar a un aplicación, con una cantidad igual a 3 intentos, cuando el robot realice los intentos El robot comprueba si la Interfaz de Usuario (UI) muestra el panel principal (Bienvenido) o un mensaje de error.
    • SI es Exitoso: El robot actualiza la variable EstadoSesion a «ÉXITO». Esto rompe la condición del bucle y el robot continúa con el proceso principal.
    • SI Falla: El robot decrementa el contador de reintentos (IntentosRestantes -1) y prepara el siguiente intento.
  • Distinto (<>): Una actualización permite que el robot envíe una cantidad de pagos y luego espere activamente hasta que el sistema devuelva un estado final, garantizando la robustez en procesos donde la respuesta no es inmediata.
    • Si Lee «APROBADO»: La primera condición (distinto a "APROBADO") se vuelve falsa y el ciclo termina. El robot procede a archivar el comprobante.
    • Si Lee «EN PROCESO»: Ambas condiciones siguen siendo verdaderas, y el robot vuelve a esperar 15 segundos.
  • Menor (<): Se requiere automatizar un proceso donde un sistema escanea una carpeta en busca de archivos de informe para procesar.
    • El ciclo mientras no depende de una cantidad fija, sino de una condición de estado (archivo_actual no está vacío).
    • Esto es lo que sucede realmente en la automatización: el programa monitorea una fuente de datos o una condición (¿Hay más trabajo que hacer?) y continúa ejecutándose hasta que esa condición sea falsa.
  • Menor igual que (<=): Se requiere un programa de automatización que procesa datos o piezas en una línea de producción. El proceso debe continuar solo si el número de fallos detectados no supera un umbral de tolerancia.
    • Simular Inspección: Incrementar items_procesados en 1.
    • Simular Falla (Condicional): Simular que, ocasionalmente, la inspección detecta un fallo (ejemplo: si el items_procesados es múltiplo de 4, es una falla).
    • Si hay una falla: Incrementar fallos_detectados en 1. Mostrar «Falla detectada. Fallos acumulados: X».
    • Si no hay falla: Mostrar «Item X: Aprobado.»
  • Mayor (> ): En muchas instituciones financieras, las cuentas pueden entrar en sobregiro (un saldo negativo). El sistema bancario ejecuta un proceso automático de gestión de pagos o ajustes hasta que el saldo regrese a un límite de deuda seguro (o positivo).El proceso de aplicación de ajustes debe continuar mientras el saldo actual del cliente sea mayor que el límite de deuda tolerable.
    • El bucle solo se ejecuta para trabajar activamente en la deuda mientras sea un problema significativo (mayor a $50.00).
    • En el momento en que la deuda se reduce a $50.00 o menos, la condición deuda_pendiente>50.00 se vuelve Falsa, y el costoso proceso de ajustes automáticos se detiene, cediendo el control a los procesos de facturación estándar.
  • Mayor igual (>=): Un sistema automatizado en un almacén, que debe seguir procesando pedidos de un producto mientras la cantidad disponible esté por encima de un nivel de alerta o seguridad. El sistema de retiro de inventario debe continuar ejecutándose y procesando pedidos mientras el stock_actual sea mayor o igual que el nivel_critico.
    • Stock en 60: La condición 60≥50 es Verdadera. Se retiran 10 unidades. El nuevo stock es 50.
    • Stock en 50: La condición 50≥50 es Verdadera. Se retiran 10 unidades. El nuevo stock es 40.
    • Stock en 40: La condición 40≥50 es Falsa. El ciclo termina.
Errores Comunes y Soluciones #
  • Bucle infinito: Si la condición del bucle no se vuelve falsa en ningún momento, el robot continuará ejecutándose de forma indefinida. Para evitarlo, asegúrate de que la condición tenga una forma de finalizar.
  • Comparaciones incorrectas: Verifica que los valores y operadores de comparación están correctamente configurados para evitar resultados inesperados.
Casos de Uso #
  • Automatización de tareas repetitivas: El comando «Mientras» es ideal para automatizar tareas que deben repetirse varias veces, como ingresar datos en un formulario, descargar archivos o realizar cálculos.
  • Procesamiento de grandes cantidades de datos: Puedes utilizar bucles para procesar grandes conjuntos de datos de forma eficiente, como analizar hojas de cálculo o extraer información de bases de datos.
Video explicativo #

Deja una respuesta